Gaby Veragua Sepúlveda es abogada litigante y fundadora de Estudio Veragua Abogadas Asociadas, con sede en Viña del Mar y atención a clientes en todo Chile y el extranjero. Se dedica a acompañar a familias y empresas en asuntos complejos de herencias, propiedades, sociedades y empresas familiares; áreas que se han convertido en su sello distintivo. Comenzó su práctica convencida de que el derecho debe ser cercano, accesible y humano, y con esa visión construyó un estudio boutique que ofrece soluciones claras y estratégicas. Además de estas materias, también representan a clientes en derecho de familia y causas penales, siempre con un compromiso profundo hacia la confianza y la dignidad de quienes les eligen.
Gaby Veragua Sepúlveda protagoniza esta vez la sección de entrevistas a los profesionales destacados de Cronoshare. Aquí daremos mensualmente voz a los mejores profesionales que han confiado en Cronoshare.
Así, nos contarán sus experiencias y anécdotas y ofrecerán sus mejores consejos a toda la comunidad de profesionales.
Nombre: Gaby Veragua Sepúlveda
Sector profesional: Abogados de familia | Abogados | Abogados especializados en derecho penal | Abogados de divorcios | Abogados de sucesiones y herencias
Zona de trabajo: Viña del Mar (Región de Valparaíso)
Valoración media de clientes: 10
¿Por qué decidiste empezar a colaborar en Cronoshare? ¿Qué te llevó a registrarte en la plataforma?
Decidí unirme a Cronoshare porque me parece una excelente plataforma para conectar con personas que necesitan asesoría legal de calidad. En Estudio Veragua trabajamos con clientes dentro y fuera de Chile, en países como España, Estados Unidos, Francia y Noruega, y esta herramienta nos ayuda a seguir acercando nuestros servicios a quienes buscan apoyo en temas de herencias, propiedades y asuntos familiares en Chile.
¿Qué te gusta de tu trabajo? ¿Qué te diferencia del resto de profesionales de tu sector?
Lo que más valoro de mi trabajo es encontrar soluciones jurídicas que acerquen la justicia a las personas y sus familias. Creo que cada caso, sea individual o colectivo, es una oportunidad de aportar a la convivencia y mejorar nuestra sociedad desde lo concreto, de uno a uno. Nos distingue el ser un estudio boutique: ofrecemos comunicación directa, reportes claros y un acompañamiento permanente, lo que da confianza y tranquilidad, especialmente a quienes están fuera de Chile. Nuestro sello es la transparencia y la ética profesional, principios que guían cada decisión y cada estrategia que adoptamos.
¿Cuál es la mejor parte de trabajar de manera independiente y cómo crees que puede ayudarte Cronoshare a lograr el éxito?
Lo mejor de trabajar de manera independiente es la libertad de dar un servicio más humano y personalizado, donde cada caso se aborda con la atención que realmente merece. Esa independencia me permite priorizar la calidad sobre la cantidad, y establecer una comunicación transparente y constante con mis clientes, lo cual es clave para generar confianza, especialmente en quienes están fuera del país y necesitan saber que su asunto en Chile está bien resguardado. Creo que Cronoshare puede ser un aliado importante en este camino, porque nos abre la posibilidad de llegar a más personas que buscan exactamente ese tipo de acompañamiento cercano, profesional y de confianza.
¿A qué tipo de clientes has tenido acceso a través de la plataforma? Pon algunos ejemplos, si los recuerdas
He tenido acceso a clientes que buscan apoyo en materias sensibles y complejas como herencias, propiedad y conflictos familiares ligados a estos temas. También han llegado personas que necesitan acompañamiento en la constitución de sociedades o en la administración de empresas familiares. En todos los casos, lo que valoran es la confianza, la claridad y la transparencia con que llevamos cada proceso, asegurando soluciones reales y un trato cercano.
¿Qué ventajas consideras que tiene la captación de clientes a través de internet?
La principal ventaja de captar clientes a través de internet es que permite generar un verdadero encuentro entre quienes buscan asesoría legal y el tipo de abogado que mejor se ajusta a sus necesidades. Hoy los algoritmos ayudan a que nuestro perfil llegue a quienes requieren un servicio boutique, cercano y transparente, y al mismo tiempo el cliente puede encontrar a un estudio que realmente encaje con lo que busca.
No se trata solo de si un abogado es “mejor” o “peor”, porque hay muchos profesionales competentes; se trata de afinidad y confianza. Algunos clientes necesitan un abogado que los mantenga informados con reportes constantes, otros prefieren una relación más distante. Esa sintonía no cambia necesariamente el resultado jurídico, pero sí puede marcar la diferencia en cómo viven el proceso y cómo manejan la ansiedad que implica un juicio.
¿Podrías contarnos la última anécdota interesante que te haya sucedido con algún cliente?
Una anécdota interesante y reciente, es que ya varios clientes nos han encontrado mediante herramientas de inteligencia artificial y buscadores inteligentes. Ellos mismos me comentaron que llegaron a nuestro estudio porque la IA les recomendó nuestro perfil. Me pareció muy curioso y a la vez positivo, porque confirma que estamos bien posicionados digitalmente y que la tecnología puede ser un puente real entre las personas que buscan soluciones legales y un estudio como el nuestro.
¿Qué consejos les darías a los profesionales que quieren emprender un negocio?
Al emprender en el ámbito legal, lo esencial es construir una marca personal sólida y coherente. La verdadera diferencia no está solo en el conocimiento de las leyes, en la publicidad o en los resultados en tribunales, sino en la ética y en la forma en que uno ejerce y se relaciona con las personas. La coherencia entre lo que se hace y lo que se dice es lo que genera confianza y permite consolidar una reputación duradera. Al final, los clientes no buscan únicamente un abogado con competencias técnicas, sino a alguien que inspire seguridad, que sea íntegro y que sepa acompañarlos en momentos decisivos.

Gaby Veragua Sepúlveda protagoniza esta vez la sección de entrevistas a los profesionales destacados de Cronoshare. Aquí daremos mensualmente voz a los mejores profesionales que han confiado en Cronoshare.
Así, nos contarán sus experiencias y anécdotas y ofrecerán sus mejores consejos a toda la comunidad de profesionales.
Nombre: Gaby Veragua Sepúlveda
Sector profesional: Abogados de familia | Abogados | Abogados especializados en derecho penal | Abogados de divorcios | Abogados de sucesiones y herencias
Zona de trabajo: Viña del Mar (Región de Valparaíso)
Valoración media de clientes: 10
Profesionales Destacados de Cronoshare: Gaby Veragua Sepúlveda
¿Por qué decidiste empezar a colaborar en Cronoshare? ¿Qué te llevó a registrarte en la plataforma?
Decidí unirme a Cronoshare porque me parece una excelente plataforma para conectar con personas que necesitan asesoría legal de calidad. En Estudio Veragua trabajamos con clientes dentro y fuera de Chile, en países como España, Estados Unidos, Francia y Noruega, y esta herramienta nos ayuda a seguir acercando nuestros servicios a quienes buscan apoyo en temas de herencias, propiedades y asuntos familiares en Chile.
¿Qué te gusta de tu trabajo? ¿Qué te diferencia del resto de profesionales de tu sector?
Lo que más valoro de mi trabajo es encontrar soluciones jurídicas que acerquen la justicia a las personas y sus familias. Creo que cada caso, sea individual o colectivo, es una oportunidad de aportar a la convivencia y mejorar nuestra sociedad desde lo concreto, de uno a uno. Nos distingue el ser un estudio boutique: ofrecemos comunicación directa, reportes claros y un acompañamiento permanente, lo que da confianza y tranquilidad, especialmente a quienes están fuera de Chile. Nuestro sello es la transparencia y la ética profesional, principios que guían cada decisión y cada estrategia que adoptamos.
¿Cuál es la mejor parte de trabajar de manera independiente y cómo crees que puede ayudarte Cronoshare a lograr el éxito?
Lo mejor de trabajar de manera independiente es la libertad de dar un servicio más humano y personalizado, donde cada caso se aborda con la atención que realmente merece. Esa independencia me permite priorizar la calidad sobre la cantidad, y establecer una comunicación transparente y constante con mis clientes, lo cual es clave para generar confianza, especialmente en quienes están fuera del país y necesitan saber que su asunto en Chile está bien resguardado. Creo que Cronoshare puede ser un aliado importante en este camino, porque nos abre la posibilidad de llegar a más personas que buscan exactamente ese tipo de acompañamiento cercano, profesional y de confianza.
¿A qué tipo de clientes has tenido acceso a través de la plataforma? Pon algunos ejemplos, si los recuerdas
He tenido acceso a clientes que buscan apoyo en materias sensibles y complejas como herencias, propiedad y conflictos familiares ligados a estos temas. También han llegado personas que necesitan acompañamiento en la constitución de sociedades o en la administración de empresas familiares. En todos los casos, lo que valoran es la confianza, la claridad y la transparencia con que llevamos cada proceso, asegurando soluciones reales y un trato cercano.
¿Qué ventajas consideras que tiene la captación de clientes a través de internet?
La principal ventaja de captar clientes a través de internet es que permite generar un verdadero encuentro entre quienes buscan asesoría legal y el tipo de abogado que mejor se ajusta a sus necesidades. Hoy los algoritmos ayudan a que nuestro perfil llegue a quienes requieren un servicio boutique, cercano y transparente, y al mismo tiempo el cliente puede encontrar a un estudio que realmente encaje con lo que busca.
No se trata solo de si un abogado es “mejor” o “peor”, porque hay muchos profesionales competentes; se trata de afinidad y confianza. Algunos clientes necesitan un abogado que los mantenga informados con reportes constantes, otros prefieren una relación más distante. Esa sintonía no cambia necesariamente el resultado jurídico, pero sí puede marcar la diferencia en cómo viven el proceso y cómo manejan la ansiedad que implica un juicio.
¿Podrías contarnos la última anécdota interesante que te haya sucedido con algún cliente?
Una anécdota interesante y reciente, es que ya varios clientes nos han encontrado mediante herramientas de inteligencia artificial y buscadores inteligentes. Ellos mismos me comentaron que llegaron a nuestro estudio porque la IA les recomendó nuestro perfil. Me pareció muy curioso y a la vez positivo, porque confirma que estamos bien posicionados digitalmente y que la tecnología puede ser un puente real entre las personas que buscan soluciones legales y un estudio como el nuestro.
¿Qué consejos les darías a los profesionales que quieren emprender un negocio?
Al emprender en el ámbito legal, lo esencial es construir una marca personal sólida y coherente. La verdadera diferencia no está solo en el conocimiento de las leyes, en la publicidad o en los resultados en tribunales, sino en la ética y en la forma en que uno ejerce y se relaciona con las personas. La coherencia entre lo que se hace y lo que se dice es lo que genera confianza y permite consolidar una reputación duradera. Al final, los clientes no buscan únicamente un abogado con competencias técnicas, sino a alguien que inspire seguridad, que sea íntegro y que sepa acompañarlos en momentos decisivos.
¿Necesitas cotizaciones para Abogados y asesores legales?
Recibe hasta 4 cotizaciones gratis y sin compromiso.