Índice
- Glosario de términos técnicos
- ¿Cuánto cuesta contratar a un administrador de condominio?
- ¿Qué influye en el costo de la administración de condominios?
- ¿Qué servicios ofrecen los administradores de condominios?
- ¿Cuáles son las ventajas de contratar a un administrador de condominio?
- ¿Cómo se realiza el cambio de administrador de condominio?
Glosario de términos técnicos
Según el artículo 18 de la Ley 21442, todo condominio debe ser administrado por la persona natural o jurídica designada por el propietario del condominio como primer administrador o por quienes designe posteriormente la asamblea de copropietarios como administrador o subadministrador.
A continuación, se presenta un glosario de términos comunes en el ámbito de la administración de condominios:
- Ley 21442: Es la Nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria de Chile y actualiza las normas que rigen los condominios en el país.
- Asamblea de copropietarios: Es el principal órgano decisorio y de administración de un condominio. Está integrada por los propietarios de las distintas unidades que lo conforman y tiene la facultad de adoptar acuerdos vinculantes respecto al uso, administración y mantención de los bienes comunes.
- Obligación económica: Pago en dinero que debe realizar cada copropietario para cubrir los gastos comunes ordinarios y extraordinarios, o los fondos comunes de reserva (así como el fondo operacional inicial, multas, intereses, primas de seguros, etc.).
- Fondo común de reserva: Fondo que se utiliza para cubrir gastos comunes urgentes, extraordinarios o imprevistos.
¿Cuánto cuesta contratar a un administrador de condominio?
Normalmente, los administradores de condominios establecen una serie de tarifas mensuales por cada unidad o propiedad del condominio, aunque también es posible encontrar costos por comunidad.
Recuerda que los costos pueden variar dependiendo de cada caso y de cada administrador. En este sentido, puede ser recomendable comparar las tarifas ofrecidas por distintos profesionales antes de contratar el servicio.
Volver al inicio
¿Qué influye en el costo de la administración de condominios?
- Número de unidades: Independientemente de si se trata de viviendas, locales u oficinas, el número de unidades es uno de los factores más relevantes al calcular las tarifas de administración de condominios. En muchos casos se establecen honorarios mínimos para los condominios más pequeños.
- Instalaciones o áreas comunes: La administración de estacionamientos, jardines, piscinas o canchas deportivas puede aumentar el costo del servicio.
- Personal del condominio: Si el condominio cuenta con conserje, guardia, auxiliar de aseo o cualquier otro trabajador, es posible que el costo de la administración también sea más alto.
- Ubicación: Normalmente en las ciudades grandes existe una mayor demanda de este tipo de servicios, así como más competencia, por lo que es posible encontrar tarifas más convenientes.
- Servicios contratados: Los administradores de condominios pueden hacerse cargo de la contabilidad y las gestiones necesarias, pero dependiendo del alcance de los servicios contratados, el costo puede variar. Por ejemplo, las reuniones o asambleas extraordinarias pueden cobrarse por separado, dependiendo también del horario de asistencia.
¿Qué servicios ofrecen los administradores de condominios?
- Cuidar los bienes comunes.
- Llevar a cabo las mantenciones, inspecciones y certificaciones de toda instalación o elemento que lo requiera.
- Ejecutar actos de administración y conservación, incluyendo los de carácter urgente.
- Recaudar los montos correspondientes a las obligaciones económicas, emitir certificados sobre el estado de deudas de las unidades, llevar la contabilidad del condominio e informar al comité de administración las gestiones realizadas.
- Velar por el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias aplicables.
- Representar en juicio a los copropietarios en las causas relacionadas con la administración y conservación del condominio.
- Citar a las sesiones de la asamblea de copropietarios y mantener actualizado el libro de actas y los acuerdos adoptados.
- Solicitar al tribunal competente la aplicación de sanciones o apremios a los copropietarios u ocupantes que incumplan la ley, su reglamento o el reglamento de copropiedad.
- Suspender o requerir la suspensión, con acuerdo del comité de administración, de los servicios eléctricos, de telecomunicaciones o calefacción en aquellas unidades cuyos propietarios mantengan tres o más cuotas impagas de gastos comunes.
- Contratar y poner término a los contratos del personal del condominio.
- Entregar la información actualizada que requiera la Secretaría Ejecutiva de Condominios en el ejercicio de sus funciones.
- Contratar seguros, previo acuerdo del comité de administración y de la asamblea de copropietarios, cuando corresponda.
- Ejecutar todas aquellas funciones que se establezcan en el reglamento de copropiedad.
Está claro que, para resolver la duda de cuánto cobra un administrador, es necesario evaluar qué servicios está prestando al condominio.
Volver al inicio
¿Cuáles son las ventajas de contratar a un administrador de condominio?
Los administradores de condominios acreditados están al tanto de las últimas actualizaciones en materia legal y normativa aplicables a la gestión de copropiedades, lo que se traduce en ofrecer una asesoría adecuada y evitar posibles problemas jurídicos.
Y, además:
- Pueden ser de gran ayuda para reducir los costos de la comunidad.
- Están informados sobre los distintos subsidios o beneficios públicos disponibles.
- Permiten centralizar las opiniones y propuestas de los distintos copropietarios, y aportan una mirada objetiva.
¿Cómo se realiza el cambio de administrador de condominio?
Volver al inicio
Referencias
- Ministerio de Vivienda y Urbanismo. (2022, 13 de abril). Ley 21442. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1174663
