Si estás considerando este tipo de instalación, es fundamental comprender los costos asociados, los factores que influyen en ellos y cómo elegir al profesional adecuado para tu proyecto. Pero, exactamente, ¿cuánto cuesta el panel sándwich?
Índice
Actualmente el panel sándwich es una solución muy utilizada en la construcción y en la reforma o remodelación de edificios y casas. Sus excelentes características lo han convertido en uno de los productos más populares en relación con cubiertas y fachadas.
¿Qué es el panel sándwich y para qué sirve?
El panel sándwich es un elemento constructivo compuesto por tres capas: dos exteriores de materiales rígidos (como acero, aluminio o cemento) y un núcleo aislante (generalmente de poliestireno, poliuretano o lana mineral). Esta configuración le otorga excelentes propiedades térmicas y acústicas, además de ser ligero y fácil de manejar.
Ventajas de instalar panel sándwich
Lo que convierte al panel sándwich en una solución tan versátil son sus múltiples ventajas. En concreto, las ventajas del panel sándwich son las siguientes:
- En primer lugar, garantiza la impermeabilidad de techos y cubiertas. Esto quiere decir que ayuda a evitar las filtraciones de agua, polvo y aire.
- Mejora el aislamiento térmico del inmueble. Esto significa que es una buena forma de mejorar la eficiencia energética y reducir el consumo eléctrico.
- La instalación de un panel sándwich es considerada como un tipo de reforma rápida; donde su montaje es más rápido que la instalación de las cubiertas tradicionales.
- Por otra parte, es una alternativa más económica que las cubiertas tradicionales, y su mantenimiento también suele tener precios más reducidos.
- Por último, en ocasiones se han utilizado productos nocivos para la salud en la construcción, como el asbesto. Con el panel sándwich no tienes de qué preocuparte, ya que no implica ningún riesgo para la salud.

Volver al principio
Materiales utilizados para el panel sándwich
Hay diversas opciones a la hora de escoger un panel sándwich. Y es que no solo hay que atender al material de las chapas que envuelven el núcleo, sino también al del núcleo en sí mismo. Cada uno de estos materiales puede variar según el uso del panel (cubiertas, fachadas, cámaras frigoríficas, etc.), lo que también afecta su durabilidad, capacidad aislante y precio final.
Para empezar, los materiales de las capas exteriores (cubiertas)pueden ser los siguientes:
- Panel sándwich tipo teja: La característica principal de este tipo de panel es que su cara exterior se asemeja mucho a una cubierta de tejas de cerámica. La intención es combinar el efecto estético con un aislamiento térmico que supera de lejos al aislamiento cerámico tradicional. Además, este tipo de panel es muy rápido de montar y muy fiable.
- Panel sándwich de madera: En este caso, el panel sándwich suele estar compuesto por dos tableros que se encuentran encolados al núcleo. Suelen ser paneles de aglomerado hidrófugo o contrachapados fenólicos. Este tipo de paneles pueden instalarse en el techo del inmueble, aunque lo más habitual es que se utilicen en porches y pérgolas para conseguir un toque rústico. Proporciona un gran aislamiento térmico y no requiere de tanto mantenimiento como la madera natural.
- Panel sándwich de aluminio: El panel sándwich de aluminio también es muy fácil de instalar y posee muchas ventajas en cuanto a aislamiento. Como añadido habría que señalar que es altamente personalizable, ya que puede fabricarse en distintos colores.
- Panel sándwich de acero inoxidable: Tiene un estilo moderno que permite dotar al inmueble con un aire contemporáneo o incluso un estilo industrial. Es muy buen aislante térmico y acústico y, al estar fabricado con un material poco combustible, puede ser de ayuda en la protección contra incendios.
- Panel sándwich con acabado de imitación pizarra: Estos paneles son muy ligeros y rápidos de instalar. También ofrecen un excelente aislamiento térmico y acústico.
Por otro lado, el núcleo aislante también puede estar compuesto por distintos materiales. Los más habituales son los siguientes:
- Poliuretano: Es una espuma rígida compuesta de polímeros. Además es termoestable, por lo que no se deforma con el calor. Es uno de los materiales más solicitados debido a que su precio es bastante económico.
- Lana de roca: También es conocida como lana mineral y se fabrica a partir de minerales fundidos. El aislante de lana de roca resiste muy bien frente a la humedad y temperaturas elevadas.
- Poliestireno expandido (EPS): Ligero, económico y con un buen nivel de aislamiento térmico. Es ideal para climas templados. Suele ser el más económico de los aislantes.
¿Cuánto cuesta instalar panel sándwich?
Los precios de los paneles sándwich en Chile varían según el tipo de material, el espesor del núcleo aislante y las especificaciones técnicas.
Volver al principio
¿Cuál es el precio por m2 de panel sándwich?
Ahora que ya conoces las características y los distintos tipos del panel sándwich queremos ofrecerte un rango de precios aproximada.
PRECIOS DE PANEL SANDWICH
Tipo de panel sándwich | Precio |
---|---|
Panel sándwich tipo teja | $35.000/m2 - $50.000/m2 |
Panel de aluminio | $45.000/m2 - $60.000/m2 |
Panel de madera | $50.000/m2 - $60.000/m2 |
Panel de acero | $35.000/m2 - $95.000/m2 |
Panel sándwich imitación pizarra | $50.000/m2 - $70.000/m2 |
De nuevo, son precios aproximados. Si quieres pedir un presupuesto para poner panel sándwich que se ajuste a tu proyecto en concreto, solo debes solicitarlo.

¿Cuánto cuesta la instalación de paneles sándwich?
Además de tener en cuenta el coste de los materiales, es importante conocer el precio de la mano de obra para el montaje del panel sándwich.
Es importante que la mano de obra que contrates sea profesional. Un panel instalado por personas sin experiencia puede generar una serie de problemas a largo plazo, como filtraciones, hundimientos, entre otros.
¿Qué influye en el precio para poner un panel sándwich?
Varios factores pueden afectar el costo de la instalación de paneles sándwich:
- Tipo de panel: Paneles con características especiales, como imitación de pizarra o mayor espesor, suelen ser más caros.
- Superficie a cubrir: Proyectos más grandes pueden beneficiarse de descuentos por volumen, pero también pueden implicar costos adicionales en transporte y mano de obra.
- Accesibilidad del sitio: Si el lugar de instalación es de difícil acceso, puede requerirse equipo especial, lo que incrementa los costos.
- Condiciones climáticas: Trabajar en condiciones adversas puede retrasar la instalación y aumentar los costos.
- Requerimientos adicionales: Elementos como aislamiento adicional, impermeabilización o acabados especiales pueden aumentar el precio.
Volver al principio