Índice
- Glosario de términos técnicos
- ¿Cuánto cuesta recuperar datos de un disco duro?
- ¿Qué más hay que saber sobre la recuperación de datos de discos duros?
- ¿Cómo suelen trabajar las empresas especializadas en la recuperación de datos?
- ¿Qué medidas preventivas puedo tomar para evitar la pérdida de datos en el futuro?
- Normativas y leyes relacionadas con la recuperación de datos
La pérdida de información importante puede generar un problema grave hoy en día. Más allá del valor sentimental, el impacto económico de la pérdida de datos puede ser considerable, especialmente si se debe a un ciberataque.
La tecnología nos ofrece herramientas para mitigar estos riesgos, pero incluso el disco duro más robusto puede sufrir accidentes o fallar en cualquier momento.
En esta guía queremos darte algunos ejemplos de precios de recuperación de datos de un disco duro. Sigue leyendo si quieres conocer diferentes tarifas.
Glosario de términos técnicos
- Averías Físicas: Daño en componentes del hardware (motor, cabezales, platos, PCB). El disco no enciende o emite ruidos.
- Averías Lógicas: Datos corruptos o inaccesibles sin daño físico aparente (sistema de archivos, virus, borrado accidental). El disco funciona, pero los datos no.
- Discos Duros SSD: Almacenamiento rápido sin partes móviles (memoria flash).
- Discos Duros HDD: Almacenamiento tradicional con platos giratorios y cabezales.
- Cabezal Lector: Parte del HDD encargada de leer y escribir datos.
- Platos: Discos magnéticos giratorios dentro del HDD donde se almacenan los datos.
- Firmware: Software interno que controla funciones básicas del hardware.
- Motor del Disco Duro: Hace girar los platos del HDD a alta velocidad.
- Head Crash: Ocurre cuando los cabezales del HDD chocan con los platos y los rayan, provocando pérdida de datos.
- Sala Limpia: Entorno sin partículas para manipular componentes delicados. Su estándar ISO 14644 clasifica la limpieza del aire (ej. ISO Clase 1 es la más limpia).
- Sistemas RAID: Combina varios discos para mejorar rendimiento o redundancia de datos.
- Clonación del Disco Duro: Copia exacta (bit a bit) del contenido de un disco a otro.
¿Cuánto cuesta recuperar datos de un disco duro?
Daños lógicos vs. Daños físicos
Aunque en algunos casos podrías intentar reparar el disco por tu cuenta, en la mayoría de las situaciones es necesario contar con técnicos que sepan utilizar las herramientas adecuadas para lograr un resultado óptimo.
Las causas de corrupción de un disco duro pueden ser variadas: virus, errores en el sistema de archivos, golpes, inundaciones, etc. En general, podemos distinguir entre averías físicas y averías lógicas, y con frecuencia es necesario que un especialista revise el dispositivo para identificar el tipo de problema.
Las averías físicas más comunes tienen relación con:
- Averías electrónicas, usualmente provocadas por suministros indebidos de energía o cortocircuitos.
- Fallas en el cabezal lector, encargado de procesar los datos, donde cualquier daño puede imposibilitar el acceso a la información.
- Problemas en los platos, como el “Head Crash”, que ocurre cuando las cabezas de lectura/escritura tocan la superficie de los platos.
- Corrupción del firmware, cuando parámetros esenciales para el funcionamiento del disco se dañan.
- Fallas en el motor del disco duro, cuyos componentes internos (como los rodamientos) pueden deteriorarse.
Por otro lado, las averías lógicas se deben a borrados accidentales, formateos, virus, etc. Cada tipo de avería tiene una complejidad distinta y esto influirá en el precio final.
A continuación, te mostramos una tabla con rangos de precios aproximados según el tipo de avería:
PRECIO MEDIO SEGÚN TIPO DE AVERÍA
| Tipo de avería | Grado de daño | Precio aproximado | Notas |
|---|---|---|---|
| Daños lógicos | Leve - Moderado | Desde $50.000 CLP | Archivos borrados, particiones perdidas, corrupción del sistema de archivos. |
| Daños físicos | Moderado - Grave | $500.000 - $1.000.000 CLP | Fallas mecánicas, cabezales dañados, motores averiados. Puede requerir sala limpia en casos que afecten a cabezales o platos. |
Como puedes ver, los precios pueden variar mucho de un caso a otro. Por ello, lo más recomendable es solicitar una cotización de recuperación de datos de un disco duro para obtener un valor ajustado a tu situación.
Volver al principio
Servicios exprés (24-48 horas)
Los servicios de urgencia están disponibles para empresas y particulares que necesitan recuperar sus datos de forma inmediata. Estos servicios suelen tener un costo adicional del 30-50 % sobre el precio estándar.
A continuación se detallan las características de los servicios urgentes:
- Tiempo de recuperación: máximo 24-48 horas
- Trabajo en turnos de 24 horas, incluidos fines de semana
- Pueden requerir pago por adelantado de un porcentaje de la cotización
- Disponibles para fallas físicas y lógicas
- Cuándo contratar un servicio urgente: Pérdida de datos críticos empresariales, documentos necesarios para cumplir plazos legales, información que bloquea la actividad comercial, datos de servidores empresariales caídos.
Casos específicos de daño severo
A continuación se describen algunos casos específicos que podrían tener una reparación más costosa por su mayor complejidad.
Daños por agua
Los discos duros afectados por agua requieren técnicas especializadas de limpieza y secado. El proceso incluye:
- Desmontaje en cámara limpia
- Limpieza de platos con soluciones especiales
- Secado en ambiente controlado
- Reemplazo de componentes electrónicos
Daños por fuego
Los discos sometidos a altas temperaturas presentan:
- Deformación de componentes internos
- Pérdida parcial de magnetización
- Necesidad de reconstrucción completa
- Probabilidad de recuperación reducida
- Costo elevado debido a la complejidad técnica
Daños por golpes severos
Los impactos fuertes pueden causar:
- Rotura de cabezales lectores
- Rayado de superficies magnéticas
- Desalineación de componentes
- Requieren sala limpia para la reparación
¿Qué más hay que saber sobre la recuperación de datos de discos duros?
En función del tipo de avería es necesario utilizar distintas técnicas para recuperar los datos del disco duro: uso de software técnico, clonación del disco duro... Incluso puede ser necesario realizar estas labores en un laboratorio o área especializada.
Volver al principio
¿Cómo suelen trabajar las empresas especializadas en la recuperación de datos?
Las empresas de recuperación de datos generalmente pueden trabajar con todo tipo de dispositivos de almacenamiento: discos duros internos, discos duros externos, etc. Por ejemplo, suelen ser capaces de recuperar la información almacenada tanto en discos SSD como en discos HDD.
Diferencias en recuperación de datos
Discos SSD (Estado sólido):
- Mayor complejidad técnica en la recuperación
- Costo superior
- Requieren técnicas especializadas debido a la memoria flash
- Menor probabilidad de recuperación tras daños físicos
- Tiempo de recuperación más variable
Discos HDD (Mecánicos)
- Recuperación más directa en casos de daños lógicos
- Costo inferior
- Técnicas de recuperación más establecidas
- Mayor probabilidad de éxito en fallos mecánicos menores
- Proceso más predecible
Factores que afectan el precio
- Los SSD consumen menos energía pero requieren herramientas específicas
- Los HDD permiten la recuperación de componentes individuales
- Los SSD pueden sufrir degradación irreversible de sus celdas
- Los HDD tienen partes móviles que pueden repararse temporalmente
En cuanto al precio, los técnicos también consideran la cantidad de tiempo que deben invertir para resolver el problema, lo que está directamente relacionado con la gravedad de la avería.
De todas formas, es importante que el cliente sepa desde el principio qué porcentaje de datos es posible recuperar, ya que puede darse el caso de que no valga la pena reparar el dispositivo. Por ejemplo, en ciertos fallos mecánicos es necesario reemplazar un componente específico y el costo puede ser mucho más alto que adquirir un nuevo disco duro.
En cualquier situación, un profesional especializado en recuperación de datos podrá orientarte sobre la mejor alternativa.
¿Qué medidas preventivas puedo tomar para evitar la pérdida de datos en el futuro?
Es altamente recomendable seguir las indicaciones de profesionales especializados. En general, es útil realizar copias de seguridad periódicas, usar software antivirus actualizado, apagar los dispositivos correctamente, evitar golpes físicos y sobrecargas eléctricas, y evitar intentar reparaciones caseras en caso de averías graves.
Estrategia de protección de datos
Copias de seguridad regulares
- Regla 3-2-1: 3 copias, 2 medios distintos, 1 ubicación externa
- Programación automática de respaldos
- Verificación periódica de integridad
- Rotación de medios de almacenamiento
Herramientas de diagnóstico preventivo
- Software de monitoreo SMART
- Alertas tempranas de fallas
- Análisis periódico del estado del disco
- Reemplazo proactivo de dispositivos
Mejores prácticas de uso
- Apagado correcto del sistema
- Protección contra sobretensiones
- Ambiente libre de vibraciones
- Temperatura controlada
Volver al principio
Normativas y leyes relacionadas con la recuperación de datos
La recuperación de datos de discos duros es un proceso técnico que, además de conocimientos especializados, debe cumplir con ciertas leyes y normativas. En general, estas regulaciones buscan proteger la privacidad de los datos, los derechos de autor y la seguridad de la información.
A tener en cuenta
Son especialmente relevantes:- Ley 21719 | Regula la Protección y el Tratamiento de los Datos Personales y Crea la Agencia de Protección de Datos Personales: Establece un nuevo marco legal para el tratamiento de datos personales, la creación de una autoridad de control y la incorporación de nuevos derechos para los titulares. Entra plenamente en vigor el 1 de diciembre de 2026.
- Ley N.º 17.336 sobre Propiedad Intelectual: Protege los derechos de autor y derechos conexos en Chile. Promulgada en 1970 y con modificaciones posteriores, regula los derechos de los autores sobre sus creaciones literarias, artísticas y científicas, junto con sus derechos morales y patrimoniales.
¿Qué implica todo esto para la recuperación de datos?
- Consentimiento informado: Antes de comenzar cualquier proceso de recuperación, es recomendable obtener el consentimiento informado del propietario de los datos.
- Confidencialidad: La empresa o el profesional encargado debe asegurar la confidencialidad de la información recuperada y evitar su divulgación a terceros no autorizados.
- Seguridad: Es necesario implementar medidas de seguridad adecuadas para proteger los datos durante todo el proceso.
- Cumplimiento legal: Es fundamental conocer y aplicar todas las leyes y normativas que correspondan a cada caso específico.
Volver al principio
Referencias
- Ministerio Secretaría General de la Presidencia. (2024, 13 de diciembre). Ley 21719 | Regula la Protección y el Tratamiento de los Datos Personales y Crea la Agencia de Protección de Datos. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1209272
- Ministerio de Educación Pública. (1970, 2 de octubre). Ley 17336 | Propiedad Intelectual. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=28933
