Sea como sea, una reforma es un proceso largo y a veces complicado por varios aspectos: la diversidad de precios y cotizaciones, la elección de la empresa de reformas más adecuada para ello... Con este artículo intentaremos resolver todas tus dudas y desglosar al detalle cuánto cuesta una reforma integral.
Índice
- ¿Cuánto cuesta una reforma integral?
- Recomendaciones antes de empezar la reforma
- ¿Cómo se calcula el precio de una reforma integral?
- Análisis del precio en una reforma integral
- Trabajos previos
- Permisos de obra (DOM)
- Demoliciones
- Revestimientos cerámicos
- Trabajos de albañilería
- Carpintería exterior metálica
- Carpintería interior de madera
- Mobiliario de cocina y baño
- Electricidad e iluminación
- Pintura de la vivienda y decoración
- Gasfitería y calefacción
- ¿Cuánto cuesta la reforma integral de una vivienda?
- Desglose del ejemplo de cotización de reforma integral
- Ejemplos de cotizaciones de reformas según el tamaño del departamento
- Cotización de una reforma integral de departamento desglosada
- Precios de reformas integrales por ciudades de Chile
- Preguntas frecuentes sobre reformas integrales
¿Cuánto cuesta una reforma integral?
Recomendaciones antes de empezar la reforma
- Solicita varias cotizaciones: Comparar varias opciones te ayudará a encontrar el servicio con la mejor relación calidad-precio.
- Define el alcance del proyecto con antelación: De esta forma te asegurarás de que la cotización se ajuste a tus necesidades y expectativas.
- Ten en cuenta posibles costos ocultos: Deja un cierto margen del presupuesto para cubrir posibles imprevistos (5% - 15%) y costos adicionales, como el de las licencias y permisos necesarios para realizar la obra.
- Planifica la obra con detalle: Contar con un plan de obra detallado te ayudará a evitar retrasos y sobrecostos.
¿Cómo elegir la mejor cotización de reformas?
Hoy en día las empresas que buscan clientes de reformas y obras están habituadas a negociar los precios y suelen garantizar una alta calidad en los trabajos realizados. La razón principal es que estos detalles son imprescindibles para conseguir recomendaciones a familiares y amigos.
¿Cómo se calcula el precio de una reforma integral?
- El tamaño de la vivienda.
- La cantidad de trabajo que haya que realizar para completar la reforma.
- La calidad de los materiales escogidos.
- Mano de obra: 35 - 55%
- Materiales: 35 - 55%
- Licencias / proyecto: 3 - 8%

Volver al principio
Análisis del precio en una reforma integral
Para poder analizar el costo de la reforma integral de una vivienda, vamos a tomar como ejemplo una cotización ficticia para la reforma integral de un departamento de 100 m2 basada en los siguientes trabajos:
- Renovación de las instalaciones.
- Cambio de los acabados y carpinterías (madera y metálica).
- Cambio de distribución de 1 baño.
- Cambio de distribución de la cocina.
Trabajos previos
Los trabajos previos son aquellos en los que se tiene en cuenta la protección de zonas comunes del edificio y el ascensor. Dentro de la vivienda también hay que proteger aquellos elementos que se desea conservar y que permanecerán en el departamento durante la reforma.
Esto es necesario porque durante la obra se llevará a cabo el transporte de materiales pesados, y por la suciedad que genera una reforma integral. En este punto se incluyen actividades como: tapado de suelos y paredes, colocación de protecciones, etc.
Para saber qué hacer antes de empezar una reforma en casa, lee nuestro artículo con los mejores consejos de empresas de reformas.
Volver al principio
Permisos de obra (DOM)
Dependiendo de las acciones concretas de la reforma que vayas a emprender, en Chile necesitarás solicitar un Permiso de Obra Menor o un Permiso de Edificación (Obra Mayor) ante la Dirección de Obras Municipales (DOM).
El costo de los derechos municipales para la obtención de permisos suele situarse en torno al 1% - 3% del Presupuesto de Ejecución Material (PEM).
Por ejemplo, para un departamento de 100 m2 y materiales de calidad media, el permiso de obra podría costar unos 1.200.000 CLP.
En cualquier caso, lo más normal es que para conseguir el permiso necesites un proyecto técnico (planos y antecedentes), lo que supondrá otra inversión adicional.
En la siguiente tabla puedes ver el costo aproximado asociado a distintos permisos y trámites que suelen ser necesarios en una reforma integral en Chile:
LICENCIAS, IMPUESTOS Y TRÁMITES
Tipo de permiso o derecho | Precio |
---|---|
Permiso de obra (menor/mayor) DOM | 1% - 3% del PEM |
Derechos municipales adicionales (tramitación) | 0,5% - 2% del PEM |
Proyecto técnico (planos y antecedentes) | 3% - 15% del PEM |
Gestión de residuos | 30.000 CLP - 150.000 CLP |
Revisión/timbraje de planos en DOM (si aplica) | 150.000 CLP - 600.000 CLP |
Demoliciones
Antes de comenzar a construir y renovar, es necesario realizar las demoliciones necesarias para despejar la vivienda.
Los trabajos de demolición incluyen tirar tabiques y también las instalaciones antiguas de electricidad y gasfitería. Otras tareas (como retirar los suelos, puertas, ventanas, sanitarios, muebles, etc.), también forman parte de esta categoría.
La empresa deberá contratar un contenedor para escombros y gestionar su retiro en un vertedero autorizado.
Revestimientos cerámicos
Aquí se incluyen los azulejos y pavimentos. Para calcular el costo se tendrán en cuenta las calidades, los metros cuadrados de la vivienda y el precio por metro cuadrado de los pavimentos y revestimientos de paredes escogidos (no la pintura, que se tratará más adelante).
En la siguiente tabla, puedes ver precios aproximados para suelos cerámicos de distintas calidades:
PRECIOS PARA SUELOS CERÁMICOS
Calidad | Precio |
---|---|
Básica | 12.000 CLP/m2 - 25.000 CLP/m2 |
Media | 25.000 CLP/m2 - 45.000 CLP/m2 |
Alta | 45.000 CLP/m2 - 80.000 CLP/m2 |
Tal y como hemos mencionado, hemos tomado como referencia calidades medias. En otra de nuestras guías hablamos sobre el precio de reformar un baño. Tal vez pueda servirte de orientación en este sentido.
Trabajos de albañilería
Este apartado es uno de los que mayores gastos representa. Aquí tenemos en cuenta todos los trabajos de albañilería: yeso-cartón, yesos, mano de obra de albañiles, alicatadores, yeseros, etc.
Algunos trabajos a tener en cuenta en esta categoría y que también se deben incluir en la cotización de la reforma son:
- Realización de los tabiques y los falsos techos, así como los trabajos con yeso.
- Cambio de los premarcos de las puertas.
- Solados y alicatados con sus respectivos materiales.
- Remates y detalles que surgen en las obras.
- Yesos y enfoscados.

Carpintería exterior metálica
En este apartado quien se encarga de la ejecución y la cotización es un profesional de la carpintería metálica. Se deben detallar los cerramientos exteriores con estos requisitos:
- Medidas
- Colores
- Materiales (aluminio con rotura de puente térmico, PVC, hierro forjado, etc.)
- Estilo de vidrio (bajo emisivos, acústicos, etc.)
- Persianas
- Tipo de ventanas (correderas, abatibles u oscilobatientes). Si quieres obtener más información, puedes descubrir cuánto cuesta cambiar las ventanas de casa.
Carpintería interior de madera
Aquí incluimos todos los elementos que forman parte de la carpintería de madera, como las puertas interiores, los marcos, los armarios empotrados, etc.
Sobre todo, se suelen tener en cuenta las características técnicas. Por ejemplo, si se decide colocar puertas macizas o semimacizas, los estilos de acabado, el tipo de madera...
Mobiliario de cocina y baño
También hay que decidir cuántos muebles se van a poner en estas estancias, así como el tipo de muebles (con cajones, con puertas o mixtos) y la disposición de los mismos. Otros aspectos importantes son el fabricante y la calidad del mobiliario.
Si la empresa de reformas ofrece la posibilidad y la inversión es alta, en ocasiones es posible pedir un render en 3D para hacerse una idea de cómo será el resultado final.
De hecho, es normal que se quiera invertir una mayor parte de la cotización para reformar la cocina, ya que es habitual querer introducir otros cambios, más allá de la renovación del mobiliario. Y lo mismo ocurre con el precio para reformar el baño.
Electricidad e iluminación
Aparte de renovar toda la instalación eléctrica, hay que especificar cuántos mecanismos se van a colocar, y también los modelos, materiales, etc. Para ello hay que estudiar el plano de la casa y las funcionalidades que quieras incluir.
Una opción en auge es cablear la casa con cable Ethernet para poder disponer de Internet de alta velocidad en las habitaciones. Aunque siempre es conveniente consultar con expertos para saber qué es más recomendable en cada caso.
Pintura de la vivienda y decoración
En este apartado se incluyen todas las superficies que se van a pintar (paredes y techos). Es importante elegir una buena marca de pintura e incluso aplicar capas de pintura antihumedad.
En cualquier caso, los pintores profesionales que se encarguen de ello podrán asesorarte sobre la elección de la pintura y el resto de factores que pueden influir a la hora de calcular cuánto cuesta pintar un departamento.
Gasfitería y calefacción
Aquí se especifican los puntos de consumo y los materiales, y se hace la instalación de las tuberías para obtener agua caliente sanitaria mediante una caldera, un calefón o un termo eléctrico. El precio suele incluir todo el material, aunque siempre conviene consultarlo.
Algunas de las opciones que parecen estar en auge son las calderas de gas eficientes, las calderas de biomasa, y la aerotermia combinada con el suelo radiante.
Volver al principio
¿Cuánto cuesta la reforma integral de una vivienda?
Desglose del ejemplo de cotización de reforma integral
A modo de resumen, hemos elaborado la siguiente tabla con las diferentes partidas de la obra y sus respectivos precios:
PRECIO MEDIO DE UNA REFORMA INTEGRAL DE UN DEPARTAMENTO DE 100 m2
Partida | Precio |
---|---|
Trabajos previos | 350.000 CLP |
Permiso de obra (DOM) | 1.200.000 CLP |
Demoliciones | 3.300.000 CLP |
Revestimientos cerámicos | 5.200.000 CLP |
Trabajos de albañilería | 8.500.000 CLP |
Carpintería exterior metálica | 4.800.000 CLP |
Carpintería interior de madera | 5.200.000 CLP |
Mobiliario de cocina y baño | 3.100.000 CLP |
Electricidad e iluminación | 5.000.000 CLP |
Pintura y decoración | 3.900.000 CLP |
Gasfitería y calefacción | 4.000.000 CLP |
TOTAL | 44.550.000 CLP |
Para calcular esta cotización hemos tenido en cuenta materiales de calidad media; ni los más baratos, ni materiales de primera calidad o lujosos.
Además, los precios marcados son orientativos y únicamente pretenden servir de ejemplo para que los usuarios de Cronoshare escojan la mejor empresa de reformas de viviendas en base a sus necesidades. Si deseas averiguar cuánto va a costar en concreto tu reforma, puedes solicitar tu propia cotización para la reforma integral de tu vivienda.
Ejemplos de cotizaciones de reformas según el tamaño del departamento
PRECIO MEDIO DE UNA REFORMA INTEGRAL POR CALIDAD
Tamaño | Básica | Media | Alta |
---|---|---|---|
50 m2 | 17.500.000 CLP | 27.500.000 CLP | 50.000.000 CLP |
60 m2 | 21.000.000 CLP | 33.000.000 CLP | 60.000.000 CLP |
70 m2 | 24.500.000 CLP | 38.500.000 CLP | 70.000.000 CLP |
80 m2 | 28.000.000 CLP | 44.000.000 CLP | 80.000.000 CLP |
90 m2 | 31.500.000 CLP | 49.500.000 CLP | 90.000.000 CLP |
100 m2 | 35.000.000 CLP | 55.000.000 CLP | 95.000.000 CLP |
120 m2 | 42.000.000 CLP | 66.000.000 CLP | 110.000.000 CLP |
Es posible que las dimensiones de tu departamento no se correspondan con el tamaño que hemos tomado como referencia en el ejemplo anterior. Por eso, y para que te sea más cómodo calcular un precio aproximado, hemos elaborado la tabla que acabas de ver. Incluye distintos precios de reforma en función de los metros cuadrados.
¿Cuál es el precio por m2 para una reforma integral?
Por otro lado, en las reformas de altas calidades, el precio por metro cuadrado podría elevarse por encima de 1.000.000 CLP/m2 o incluso 1.200.000 CLP/m2.

Volver al principio
Cotización de una reforma integral de departamento desglosada
COTIZACIÓN DE REFORMA INTEGRAL DESGLOSADA
Partida | Precio |
---|---|
Demoliciones | |
Desescombrado | 8.000 CLP/m2 - 11.000 CLP/m2 |
Trabajos de albañilería | |
Construcción de una pared de ladrillo | 11.000 CLP/m2 - 14.000 CLP/m2 |
Instalar pared en yeso-cartón | 20.000 CLP/m2 - 40.000 CLP/m2 |
Nivelado y solado con terminación de lechada | 12.000 CLP/m2 - 20.000 CLP/m2 |
Colocación de cielos falsos de yeso | 12.000 CLP/m2 - 16.000 CLP/m2 |
Colocar molduras de yeso, madera, etc. | 10.000 CLP - 15.000 CLP por metro lineal |
Construir una pared o muro con bloques de hormigón* | 35.000 CLP/m2 - 50.000 CLP/m2 |
Revocado o enlucido de superficies con yeso o mortero | 8.000 CLP/m2 - 15.000 CLP/m2 |
Solado a cartabón | 20.000 CLP - 25.000 CLP/m2 |
Construcción de muro con bloques de vidrio o pavés | Desde 100.000 CLP/m2 |
Preparación de paredes pintadas en gotelé para pintura lisa con aplicación de empaste | 12.000 CLP/m2 - 16.000 CLP/m2 |
Mano de obra de albañilería | 18.000 CLP/h - 25.000 CLP/h |
Trabajos de albañilería en baños y cocinas | |
Alicatar paredes | 12.000 CLP/m2 - 15.000 CLP/m2 |
Alicatar paredes a cartabón | 20.000 CLP/m2 - 25.000 CLP/m2 |
Trabajos de carpintería y tarimado | |
Instalación de tarima | 6.000 CLP/m2 - 12.000 CLP/m2 |
Instalar suelo vinílico | 5.000 CLP/m2 - 10.000 CLP/m2 |
Instalación de parquet | 12.000 CLP/m2 - 25.000 CLP/m2 |
Colocar zócalos/guardapolvos | 2.000 CLP - 4.000 CLP por metro lineal |
Mano de obra de carpintería | 20.000 CLP/h - 30.000 CLP/h |
Trabajos de pintura y decoración | |
Instalación de paneles decorativos | 8.000 CLP/m2 - 12.000 CLP/m2 |
Colocar un mural de papel pintado (una sola pared) | 60.000 CLP - 70.000 CLP sin empaste previo |
Colocar un mural de papel pintado (paredes completas) | 40.000 CLP el rollo. |
Realizar estuco decorativo o veneciano | 12.000 CLP/m2 - 16.000 CLP/m2 |
Trabajos de electricidad | |
Mano de obra instalaciones eléctricas | 30.000 CLP/h - 40.000 CLP/h (materiales aparte) |
Trabajos de gasfitería | |
Mano de obra para instalaciones de gasfitería | 20.000 CLP/h - 30.000 CLP/h (materiales aparte) |
* Es el precio medio para la construcción de un muro de bloques de hormigón, pero es posible encontrar cifras por encima de 80.000 CLP/m2.
Esta información puede ser útil si, por temas de presupuesto, prefieres hacer una reforma espaciada en el tiempo, que te permita ir reformando poco a poco tu casa. Ahora ya sabes el precio para las distintas tareas que pueden realizar los profesionales involucrados en una reforma integral.
Ahora, con este listado de precios y con la posibilidad de comparar precios para reformas integrales, ya puedes tener una idea del precio de la reforma integral de un departamento de 100 m2, por partes.
Otra forma para hacerte una idea de los costos es buscar por tu cuenta los precios de los materiales de construcción (en las páginas webs de las marcas, escaparates online de almacenes y tiendas de reformas) antes de contratar una empresa de reformas.
También puedes buscar cotizaciones de reformas integrales contando solo con la mano de obra. E incluso hay clientes que buscan solo empresas especializadas en reformas low cost para ahorrar dinero. Un buen ejemplo de reforma económica es el de las obras secas.
Sea como sea, lo que está claro es que cada reforma es diferente y puede incluir distintas modificaciones. Por ejemplo, la información anterior podría completarse con algunos de los trabajos más frecuentes en gasfitería:
- Instalación o reparación de tuberías sin obra.
- Sustitución o instalación de tuberías de desagüe.
- Cambiar bote sifónico.
- Sustituir o instalar un fregadero.
- Sustituir o instalar un lavabo, bidé o inodoro normales.
- Instalación de plato de ducha o bañera.

Volver al principio
Precios de reformas integrales por ciudades de Chile
A continuación vamos a mostrarte orientaciones sobre lo que puede costar realizar una reforma integral en diferentes ciudades de Chile. Los valores concretos dependen de la comuna, del tipo de inmueble y del alcance de la obra.
Eso sí: independientemente de la ubicación, hay que tener en cuenta que para que una cotización de un profesional de las reformas sea seria y profesional, debe contener algunos datos mínimos.
Santiago
En la Región Metropolitana, los precios pueden variar significativamente entre comunas (por ejemplo, Santiago Centro, Ñuñoa, Providencia, Las Condes, Maipú, etc.). La demanda, el acceso y las especificaciones técnicas influyen en el valor final de la reforma.
Valparaíso
En el Gran Valparaíso (Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana), la cercanía a la costa y las condiciones de humedad pueden requerir soluciones específicas en materiales y terminaciones, lo que incide en el costo.
Concepción
En el Gran Concepción, la oferta de mano de obra y el acceso a materiales suelen mantener precios competitivos, aunque las obras con cambios estructurales o de instalaciones elevan el presupuesto.
Antofagasta
En el norte, los costos pueden verse afectados por la disponibilidad de especialistas y transporte de materiales. Las reformas de alta calidad tienden a presentar precios más altos que en otras ciudades.
La Serena
En La Serena y Coquimbo, la variación de precios depende del barrio y del alcance de la reforma. Los permisos municipales (DOM) y la logística también influyen en los plazos y costos.
Temuco
En Temuco y sus alrededores, las soluciones de acondicionamiento térmico y eficiencia energética son habituales, lo que puede añadir partidas relevantes a la obra.
Ejemplos de cotizaciones por ciudades
La forma más fiable de estimar es solicitar cotizaciones comparables a varias empresas locales, especificando el mismo alcance y calidades. De este modo podrás evaluar diferencias reales en precio, plazos y garantías.
Si aún tienes dudas acerca de las reformas integrales, también puedes consultar un foro especializado en reformas. Y, si tu casa es muy vieja y la reforma va a suponer una gran inversión, tal vez te interese consultar precios para derribarla y construir una nueva.
Preguntas frecuentes sobre reformas integrales
A continuación te ofrecemos respuesta para algunas de las preguntas más frecuentes que surgen al emprender este tipo de proyectos.
¿Qué tipo de IVA se aplica a las reformas integrales en Chile?
¿Qué permiso se necesita para una reforma integral?
¿Qué normativa se aplica a las reformas de viviendas?
A tener en cuenta
Lo habitual en una reforma integral es realizar modificaciones en distintas partes de un inmueble, incluyendo en ocasiones instalaciones y otros elementos de gran importancia. En Chile es clave considerar la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC), la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC), las Normas Chilenas (p. ej., NCh433 de diseño sísmico) y las exigencias de la SEC para instalaciones eléctricas y de gas. Por eso es imprescindible contar con profesionales que puedan ofrecer un asesoramiento experto en la materia.¿Cuánto tiempo suele durar una reforma?
Depende del tamaño de la vivienda y del alcance de la reforma. Por ejemplo, la reforma de departamentos con un tamaño de entre 60 m2 y 80 m2 suele completarse en un plazo de entre 6 y 10 semanas, mientras que reformar viviendas de tamaño más grande (90 - 120 m2) podría costar entre 8 y 15 semanas.
Si además es necesario hacer alguna modificación estructural o alguna redistribución del espacio, la reforma se podría alargar entre 2 y 6 semanas más.
¿Existen ayudas o subsidios para la reforma de viviendas?
¡Esperamos que tengas una buena reforma de tu vivienda!
Volver al principio
